![]() |
Carmen, mi madre. Alcañiz, 1995 |
Mi encuentro con la fotografía
fue casual,
nunca se me había pasado por la imaginación que hacer fotos fuera algo tan
apasionante. Sí que es verdad que disfruté mucho con aquella Kodak Instamatic
que me regaló mi hermana en mi comunión.
Cuando comencé a trabajar en aquella empresa de
fotografía casualmente, lo que me
enseñaron allí fue un modo de ganar dinero, una fórmula con la que ganarme el pan. Al igual que otros amigos
que tampoco querían seguir estudiando y
se habían puesto a trabajar de albañiles, dependientes, mecánicos, etc, yo había conseguido un trabajo que consistía
en hacer fotos a la gente y después
venderlas. Íbamos a todos los actos públicos del pueblo y a comuniones,
bautizos, bodas y fiestas donde nos requerían. También hacíamos fotos de carnet
y de estudio y como contábamos con laboratorio en color, revelábamos los carretes de los aficionados además de los nuestros
y de otros profesionales y hacíamos
copias en papel de hasta un metro de anchura.
![]() |
Rosa. Alcañiz, 1994 |
La
fórmula no es que fuera sencilla, tuve
que adquirir muchos conocimientos técnicos y manejarlos bien para conseguir
un resultado decente. Bien, cuento esto porque el mundo de la fotografía tal
como lo entiendo ahora, distaba mucho de aquello a lo que me dedicaba y os
aseguro que no me importaba ni un carajo.
La fórmula había que seguirla al pie de la letra, nada de buscar encuadres
raros, teníamos que realizar un trabajo correcto que fuera vendible, las fotos siempre con el flash, en la calle o en interiores, no utilizar
diafragmas inferiores a 5,6, etc.
Y así estuve trabajando una buena temporada, mejorando la técnica pero sin estimular mi
ojo fotográfico para nada. Lo “artístico” no tenía lugar en nuestros
métodos e incluso lo denostábamos en nuestras conversaciones. No sé cómo, pero
muy poco a poco mi chip fue cambiando y comencé
a creer que me podía salir de vez en cuando de las normas que marcaba la
fórmula y hacer cosas que me apeteciera hacer sin pensar si eran vendibles.
He dicho muy poco a poco porque el proceso ha durado casi hasta la actualidad y
aun hay muchas veces que tengo la fórmula presente. También creo que por culpa
de algún problema de autoestima he
tardado mucho tiempo en creer que soy fotógrafo, estoy hablando de más de
veinte años que empecé a hacer y vender fotos.
![]() |
Alfredo Foz. Alcaniz, 1996 |
Supongo
que lo que me hizo cambiar y tener otra visión fueron varias circunstancias,
recuerdo una en concreto; en un
seminario al que acudí en Zaragoza, el ponente, que no recuerdo quien era,
en un momento de la charla sacó unos libros y dijo que era imprescindible revisar el trabajo de los grandes
fotógrafos y entre ellos hubo uno que me llamó especialmente la atención
que era de un fotógrafo americano llamado Walken
Evans con fotografías de los años treinta.
Al poco
tiempo, en un periódico en el que colaboraba, comenzó a trabajar una chica de Barcelona de la que me llamaba
mucho la atención su trabajo, casi siempre en blanco y negro, trabajaba con una máquina parecida a la mía, creo
que una Nikon Fm3 con motor de arrastre
y usaba mucho un 24mm. Yo en aquella
época ya salía a hacer reportajes (desfiles, procesiones, fiestas, etc) con la Fm2 y el 50mm. ¡sin flash! (las
fotos se vendían igual) Un día pasó por mi tienda y llevaba un libro debajo del
brazo, casualmente era el mismo de Walker Evans que había ojeado en Zaragoza,
me lo dejó y creo que a partir de ahí es cuando me enamoré de la fotografía y sobre todo del blanco y negro.
Rescaté
del almacén de la empresa una vieja
ampliadora, me la instalé en casa y comencé a hacer fotos en blanco y negro de todo lo que me rodeaba. Hasta hoy.
![]() |
Raquel. Daroca, 1996 |
Hace
cuatro años creé este blog para ir
poniendo aquí fotos mías en blanco y
negro pero mi falta de constancia para poner post ha hecho que el blog no
esté al día. Lo llamé fotografía de
callejón porque creo que describe un poco mi filosofía y mis gustos. Siempre me ha gustado mucho
indagar por los callejones de detrás
de esos edificios esplendorosos, creo que ahí hay mucha belleza, y no digo que las grandes calles por donde
circulan grandes carruajes no la tengan, pero después de visitarlas hay que
meterse en los callejones de detrás y vivirlos también. Pienso que hasta que no
te recorres los callejones de una ciudad no has conocido realmente esa ciudad.
De verdad hay que disfrutar de las
pequeñas cosas que nos pasan a veces inadvertidas pero que son tan
importantes o más que las grandes y en mi caso, fotografiarlas.
![]() |
Madrid. 1998 |
![]() |
Madrid. 1998 |
A partir
de una charla que fui sobre blogs personales, me he propuesto reactivar el mío
con mis pequeñas aventuras fotográficas,
contando alguna cosita sobre técnica
y revisando a aquellos fotógrafos
que me sirven día a día de inspiración,
hacerles un pequeño homenaje desde
mi callejón.
![]() |
Daniel Vargas. Madrid, 1998 |
Así que bienvenidos a una nueva temporada de “Fotografía de callejón”
![]() |
Ángel Luis Juste. Montmeló, 1992 |
Un
saludo.
Ángel
Luis Juste.
Me ha gustado mucho, y hasta me ha emocionado sobre todo recordando a Carmen, tu madre, siempre con una sonrisa y a tu padre. Me he reconocido en tus principios en la tienda ganándote el pan como tus amigos los dependientes, albañiles... Creo que mi amiga y yo fuimos las primeras en hacernos fotos de carnet el día que inaugurabais la tienda... Muy emotivo. Enhorabuena, artista!!
ResponderEliminarAngel, siempre he creído en tí. Yo te considero muy buen profesional. Conoces tu trabajo, y haces fotos preciosas. Es hora de que tu tambien te lo creas. Eres fotógrafo, y de los buenos, humildes, sencillos y muy buena persona. Como lo son tus fotos. Un abrazo.
ResponderEliminarMuchas gracias Piluca!!! Por el comentario y por confiar en mi trabajo. Sois un encanto de familia. Es un placer trabajar con vosotros. Abrazos!!!
EliminarMuy bonito, se nota que está hecho con el corazón.En blanco y negro, para mi gusto, plasma mejor la esencia de lo fotografiado.
ResponderEliminarbesos a toda tu trupe en especial a Carmen.
MARINA GUARDE
Gracias, yo también lo creo Marina. Muchos besos de parte de los tres!!!
EliminarSi me creo que eres un fotógrafo apasionado, y que fue cresciendo, cresciendo, y felimente creyendo, y quisiera compartir con tod@s los otr@s que tambien te siguen y apoyan, el hecho que hay en ti un artista multifacetico, porque eres a actor,( aunque ahora te dediques mas en cuerpo y alma a la fotografia) yo creo que ese actor que hay en ti, te facilita fotgrafiar momentos especiales, Instántes orgánicos...con aromas emocionales...Sigue capturando belleza con tus maravillosas cámaras, y con tu bella Alma.Enhorabuena.
ResponderEliminarUn Abrazote.
Rishi
Estupendo blog de fotografía.!!!
ResponderEliminar